¿Cómo exportar cacao desde Ecuador?

¿Te has preguntado cómo llevar el cacao ecuatoriano a mercados internacionales? Este artículo es tu guía definitiva. Ecuador se ha posicionado como el primer exportador de cacao de América y el cuarto a nivel mundial. Con una demanda creciente por nuestro "oro marrón", es el momento ideal para que tu negocio de exportación prospere. Aquí te explicamos los pasos clave para hacerlo realidad.
¿Por qué el cacao ecuatoriano es tan especial?
Nuestro cacao es reconocido mundialmente por su sabor y aroma únicos, gracias en parte a las condiciones climáticas y la biodiversidad de nuestras tierras. Con una producción anual de alrededor de 240,000 toneladas, Ecuador exporta un 88% en grano, lo que lo convierte en un líder indiscutible en este sector. Los principales destinos de exportación incluyen países como Estados Unidos, Países Bajos, México y Alemania, lo que te ofrece un amplio mercado para tu producto.
Pasos para exportar cacao en grano desde Ecuador
Para que tu negocio prospere, es crucial seguir los procedimientos correctos. Aquí tienes una lista detallada de los requisitos y pasos que debes cumplir:
Obtener RUC y Certificado Digital: Asegúrate de tener tu Registro Único de Contribuyentes (RUC) y un certificado digital para firma electrónica, indispensable para operar en los sistemas aduaneros. Registrarse como Operador en AGROCALIDAD (Sistema GUIA): Inscríbete en el Sistema GUIA de AGROCALIDAD como operador de exportación. Este registro es crucial para el control fitosanitario y la trazabilidad del cacao.
Registrarse como Operador de Comercio Exterior en SENAE (ECUAPASS/VUE): Regístrate como exportador en el sistema ECUAPASS del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE) y familiarízate con la Ventanilla Única Ecuatoriana (VUE) para los trámites aduaneros.
Verificar Requisitos Fitosanitarios del País de Destino: Consulta los requisitos fitosanitarios específicos del país al que exportarás a través del Sistema de Consulta de Datos Públicos de AGROCALIDAD.
Realizar Marcación de Trazabilidad: Cada saco de cacao debe llevar una marcación que asegure su trazabilidad, fundamental para cumplir con normativas como el Reglamento Europeo sobre Productos Libres de Deforestación (EUDR).
Fumigación y Certificado: Es obligatorio fumigar el cacao con empresas acreditadas por AGROCALIDAD y obtener el Certificado de Fumigación. La inspección de AGROCALIDAD debe realizarse hasta 5 días después de la fumigación, y el personal debe ingresar al área fumigada 24 horas después.
Análisis de Laboratorio (si aplica): Si el país de destino lo exige (ej. para cadmio), solicita los análisis de laboratorio necesarios a través del Sistema LIMS de AGROCALIDAD.
Solicitar Inspección Fitosanitaria: Pide la inspección fitosanitaria a AGROCALIDAD con al menos 48 horas de anticipación a la fecha de exportación.
Obtener Certificado Fitosanitario de Exportación y de Calidad: Una vez aprobada la inspección, solicita estos certificados a través del sistema VUE o de forma manual. Son documentos oficiales que avalan el cumplimiento de los requisitos fitosanitarios y de calidad.
Transmitir Declaración Aduanera de Exportación (DAE): Envía la DAE a través del sistema ECUAPASS, incluyendo la factura comercial y otras autorizaciones.
Ingreso y Regularización de Mercancías: Ingresa físicamente la carga a la zona primaria aduanera y, finalmente, regulariza la DAE en ECUAPASS dentro de los 30 días posteriores al último documento de transporte.
Empieza a exportar tu cacao hoy
Exportar cacao puede ser un proceso complejo, pero con esta guía detallada, esperamos que te sientas más preparado y seguro para dar el siguiente paso. Recuerda que la calidad y el cumplimiento de los requisitos son la clave para abrirte las puertas del mercado global y llevar el sabor de Ecuador a cada rincón del mundo.
¿Tienes alguna pregunta sobre los requisitos o el proceso? Agenda una consulta hoy mismo con nuestro equipo. Agenda aquí