Ecuador: Sector Bananero rechaza las afirmaciones de “actores políticos” acerca de la carga contaminada.

· 2 min de lectura

El sector bananero ecuatoriano ha reaccionado ante las declaraciones de “actores políticos” que impactaron a las empresas exportadoras de la fruta, vinculándolas supuestamente con el narcotráfico. La Asociación de Comercialización y Exportación de Banano del Ecuador (Acorbanec) calificó estas afirmaciones como “maliciosas y tendenciosas”.

A través de un comunicado, el gremio manifestó su apoyo a las empresas exportadoras afiliadas que han visto afectada su imagen y reputación. Acorbanec, que representa el 43% de la exportación total de banano del país, reconoció la grave crisis de inseguridad que enfrenta Ecuador debido al crimen organizado, señalando que el sector bananero es el más perjudicado por las frecuentes contaminaciones de droga en los contenedores, lo que no solo daña la reputación del país, sino que también genera pérdidas económicas.

El sector bananero proporciona más de 250,000 empleos y representa el 66% de la actividad portuaria y naviera en Ecuador, movilizando más de 5,100 contenedores semanales a más de 70 países, lo que explica por qué es el más afectado por las contaminaciones relacionadas con narcóticos.

Acorbanec también señaló que, como parte de un esfuerzo privado, el sector exportador de banano ha invertido más de 130 millones de dólares en medidas de seguridad para evitar la contaminación de la carga con sustancias ilegales.

Además, destacó que, junto a las iniciativas del Gobierno nacional, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional—que incluyen la instalación de escáneres en los puertos y la inspección del 100% de la carga de exportación—se han implementado otros controles que han contribuido a disminuir el envío de narcóticos desde Ecuador. Esta reducción ha sido reconocida por las autoridades de Bélgica, ya que la cantidad de droga incautada disminuyó de 121 toneladas métricas en 2023 a 44 toneladas en 2024.

Fuente: América Economía