El banano continúa en recuperación

· 1 min de lectura

Las exportaciones de banano ecuatoriano cerraron el 2024 con un crecimiento del 1,42 % en volumen respecto al año anterior, alcanzando un total de 364,16 millones de cajas vendidas. Esto, a pesar de la disminución de envíos a dos de sus principales mercados, Rusia y Medio Oriente. Sin embargo, el incremento en las exportaciones hacia otras regiones, como la Unión Europea, Estados Unidos, el Cono Sur, Europa del Este, Asia y Europa EFTA, ayudó a compensar la caída.

Los ingresos generados por estas ventas rondaron los 3.600 millones de dólares en un año que el sector calificó como “desafiante”. Factores como condiciones climáticas adversas, problemas logísticos—incluyendo la sequía en el Canal de Panamá y los conflictos en el Mar Rojo—y la escasez de espacios en los buques representaron obstáculos. A nivel interno, la crisis energética y los problemas de seguridad también afectaron la industria.

La Unión Europea (UE) se mantuvo como el principal destino del banano ecuatoriano, concentrando el 29,03 % de las exportaciones. Además, registró un aumento de 3,26 millones de cajas (3,18 %) en comparación con 2023.