El futuro del banano actualmente se mantiene incierto
Una investigación realizada por la Universidad de Exeter en el Reino Unido ha revelado que, para el año 2080, muchas regiones de América Latina y el Caribe no podrán seguir cultivando bananas para exportación de manera económicamente viable, debido al aumento de temperaturas asociado al cambio climático.
El estudio, publicado en la revista Nature Food, también destaca que factores socioeconómicos, como la disponibilidad de mano de obra y la infraestructura, dificultan en gran medida la adaptación a estas nuevas condiciones climáticas.
Desde la universidad informaron que la mayoría de la producción de bananas se localiza cerca de áreas con alta densidad de población y puertos, lo que restringe la posibilidad de trasladar la producción a zonas más apropiadas.
Dan Bebber, profesor de la Universidad de Exeter y director del estudio, señaló: “Nuestras conclusiones subrayan que el cambio climático no es solo un problema ambiental, sino también una amenaza directa para la seguridad alimentaria y los medios de vida a nivel mundial”.
Además, Bebber advirtió que “sin una inversión significativa en adaptación, incluyendo el riego y el desarrollo de variedades de bananas resistentes al calor, el futuro de la producción de bananas para exportación es incierto”.
La exportación de bananas genera 11,000 millones de dólares al año y es crucial para las economías de varios países. Sin embargo, en poco más de 50 años, el 60% de las regiones que actualmente cultivan esta fruta enfrentarán serias dificultades, a menos que se implementen medidas urgentes para abordar el cambio climático.
Fuente: Portal Fruticola